Todas las entradas de: daradcd13

Mi blog

El profesor de tecnología nos ha mandado a hacer un blog sobre la evolución tecnológica de un objeto. Yo he decidido hacer la evolución del ventilador, desde las hojas pasando por el abanico hasta este. Así que, la próxima semana empezaré a hablar sobre este invento.

¡Hasta pronto!

En el principio…

Abanicos egipcios

En el principio se utilizaba cualquier tipo de objetos para mover el aire, como las hojas. La historia del abanico se remonta a la época de los egipcios. Estos eran grandes, semicirculares, con grandes plumas y de mangos largos y finos. Los utilizaban los esclavos para abanicar a sus señores y protegerlos de los insectos.

El primer ventilador semi-mecánico surgió, en el 2000 a.C., en Babilonia donde un mercader creó su propio sistema de acondicionamiento: al ponerse el sol, sus criados regaban con el agua el suelo y las paredes de su habitación, de modo que de la evaporación resultante, combinada con el enfriamiento nocturno, aliviaba el calor.

Otro de los primeros ventiladores semi-mecánicos ya se usaba 500 años antes de Cristo en la India y Medio Oriente. El «punkah» era un ventilador que se colgaba del techo, cubierto por un marco de tela, que funcionaba cuando los sirvientes  tiraban unas cuerdas que permitían mover el ventilador.

 

Abanicos en Europa

abanicos

Dos mil años más tarde, después de la invención del teléfono, se inventó en japón el abanico que, se utiliza en la actualidad, consistía en unas series de paletas de madera plegables que al abrirlo y agitarlo producía una corriente de aire refrescante. Estos se extendieron en Europa donde lo utilizaban usualmente las mujeres adineradas o de alto estatus, ya que se utilizaban también como complemento.

abanicos_lenguaje

Los aires acondicionados

Lord Kelvin
      Lord Kelvin

Pero no fue sino hasta 1842, que un tal William Thompson, científico británico, más conocido como Lord Kelvin creó un circuito frigorífico hermético basado en la absorción del calor mediante un gas refrigerante, ideando así el concepto del acondicionamiento del aire.

En 1902 Willis Carrier sentó las bases de la maquinaria de refrigeración moderna y al intentar aplicarla a los espacios habitados, se encontró con el problema del aumento de la humedad relativa del aire enfriado, y al estudiar cómo evitarlo, desarrolló el concepto de climatización de verano.

Willis Carrier
       Willis Carrier

Pero el desarrollo se vino a producir recién a inicios del Siglo XX. Un señor dueño de una imprenta en Nueva York tenía que lidiar en su taller con los fueres cambios de temperatura y humedad durante el proceso de impresión. Estas alteraciones influían levemente en las dimensiones del papel, impidiendo alinear las tintas y saboteando cualquier impresión a color.

Carrier, recién graduado de la Universidad de Cornellse puso a investigar con tenacidad cómo resolver el problema y diseñó una máquina que controlaba la temperatura y la humedad por medio de tubos enfriados, dando lugar a la primera unidad de aire acondicionado de la Historia.

El ventilador

1896_crocker_wheeler_fan
Primer ventilador (ventilador a cuerda)

Y por fin, en 1882, fue inventado el primer ventilador eléctrico, hecho por el estadounidense Schuyler Skaans Wheeler.

Schuyler Skaans Wheeler
Schuyler Skaans Wheeler

Después, se inventaron las variedades de modelos que existen en la actualidad. El último modelo  es un ventilador sin aspas, fabricado por la empresa Dyson.

Ventilador sin aspas